segunda-feira, 19 de dezembro de 2011

URBINA, F.C. - “LAS AUDIENCIAS DE LA CALLE” ENTRE MERCADOS, CALLES Y MÚSICA EN PERÚ - “STREET AUDIENCES” BETWEEN MARKETS, STREETS AND MUSIC IN PERÚ

[ fonte: - PERSPECTIVAS DE LA COMUNICACIÓN · Vol. 1, Nº 1, 2008 · ISSN 0718-4867 UNIVERSIDAD DE LA FRONTER TEMUCO · CHILE 29 “LAS AUDIENCIAS DE LA CALLE” ENTRE MERCADOS, CALLES Y MÚSICA EN PERÚ. FRANKLIN CORNEJO URBINA. (pp. 29 – 41)]


 “LAS AUDIENCIAS DE LA CALLE” ENTRE MERCADOS, CALLES Y MÚSICA EN PERÚ - “STREET AUDIENCES” BETWEEN MARKETS, STREETS AND MUSIC IN PERÚ 
(1)

Dr. Franklin Cornejo Urbina - Pontificia Universidad Gregoriana de Roma - Italia


Resumen
Cuando se habla de audiencias de los medios de comunicación entendemos también que ellas cambian en los contextos, donde los televidentes y radioescuchas usan los medios con modos y fines diferentes. Así y como parte de la diversidad de las audiencias he ubicado bajo la definición “audiencias de la calle” a un grupo social, más bien de origen humilde y de rutinas cotidianas colectivo-comunitarias, que incluyen a ex campesinos, niños de la calle, comerciantes ambulantes e inmigrantes empobrecidos que se reúnen, trabajan y pasan gran parte del día en mercados de zonas urbano marginales de Lima, en Perú. El mercado popular es un lugar para las grandes mayorías donde hay encuentros y tensiones entre lo urbano y rural por viejas diferencias étnicas, regionales, locales y comunitarias entre andinos y costeños. La pobreza, la urbanización y el crecimiento de las ciudades han convertido al mercado en un lugar de sobrevivencia, trabajo, y un espacio para afrontar la vida de la ciudad. El presente artículo aborda el tema de los estudios de audiencia desde el mercado popular peruano, sus medios y comunicaciones.

Palabras claves: Medios de Comunicación, Audiencias Populares, Mercado Popular, Música Popular.

Abstract
Audiences of the mass media are different with the context. In this diversity of audiences there is un type of audiences, “The audiences of the street”, include social groups composed by former peasants, children of the street, itinerants sellers and unemployed, all this persons are users of the popular market. The popular market of Peru is the place for the majorities, old problems constitutes relations between people of the Andeans and the cost. Tensions ethnics, local and regional questions are conflict in this socio-cultural space. The poverty, urbanization and the development of the cities change the popular market on the place for the subsistence and place for the popular culture. This article tries about audience’s studies from the popular market, the street, mass media and the communications in this context.

Key words: Mass Media, Cultural Studies, Popular Culture, Popular Audience’s.


Introducción
Siguiendo los Estudios Culturales y los trabajos sobre estudios de audiencia nos ocupamos aquí del mercado popular y de la calle como espacios para la recepción de los medios de comunicación en el contexto peruano. Hacemos notar que no hay casi nada escrito sobre los mercados populares y la calle en Perú, realidades contemporáneas donde se concentran subalternos y personas en procesos de migración del campo a la ciudad que viven en contextos de pobreza y exclusión social.
En los mercados populares y las calles se encuentran agregados de personas y grupos sociales, gran parte de ellos de origen campesino y rural, y nuevos ciudadanos, aglomerados en espacios colectivos que ven televisión y escuchan radio desde una cultura popular que incluye los contenidos de los medios en su vida cotidiana, en sus conversaciones y relaciones sociales.
Las audiencias de la calle tienen y viven una intensa oralidad pública cargada particularmente de música, conversaciones, comentarios y asuntos de resistencia, placer y diversión que hacen alusión a lo que es popular y a lo que es urbano en Perú, es decir, aquello que viene preponderantemente del mundo de la sierra, lo andino, y del mundo urbano de la capital, Lima. El encuentro entre lo urbano y lo rural en Lima es parte de la migración masiva interna que ha repoblado en los últimos 30 años la ciudad capital y traído consigo, a raíz de este encuentro entre lo rural y urbano, viejas diferencias étnicas, regionales, locales y comunitarias que se redimensionan en espacios públicos y colectivos como el del mercado popular.
Por su parte, La relación entre el mundo del trabajo y el mundo del consumo de los medios en el contexto callejero existe a partir de una serie de actividades socioeconómicas, de ventas, compras, discursos desarticulados, y lugares a cargo de comerciantes ambulantes y pequeños comerciantes formales, que utilizan masivamente la radio y escuchan música de tipo vernacular y comercial en dichos contextos.
Hablar de lo popular urbano y de lo popular rural implica desde el uso de los medios callejeros identificar los modos, en que los menos favorecidos, pueden lograr entrar a la vida de la ciudad escuchando radios, música y video clips para contar historias de vida, mantener sus memorias y lograr presentar sus dramas, desde sus propios textos, géneros y voces.
Con esto estamos viendo que la comprensión y reivindicación de lo popular rural en un contexto popular urbano queda facilitado en espacios sociales comunes, como el mercado, y mediante el uso de medios de comunicación en estos espacios de tipo colectivo comunitario.
Para estas audiencias del contexto público usar los medios representa una forma de imaginar sus mundos sentimentales, sus casas lejanas ubicadas en los Andes o en otros barrios urbanos, las dificultades del trabajo precario en condiciones de pobreza, y todo esto como parte de unas estrategias para entrar a la modernidad usando la TV y la radio desde unos contextos, abiertos y privados, que están en constante movimiento. En estos lugares se vive una realidad callejera/colectiva/pública animada por estímulos socioculturales que van cobrando vida en lenguajes, modos de hablar, cantar, pensar, interpretar la vida, explicar la realidad, y ubicarse en la historia.

En la calle, hay formas de testimoniar y narrar frente a los medios, que encuentran nuevas claves de lectura en el hecho de narrar a través de una canción, imaginar con una telenovela, una película de acción, dibujos animados y de verse identificado o proyectado en un actor, una cantante de moda, un político o en la casa de una familia; que por televisión se ve feliz y organizada en una privacidad de dos o tres personas. Imaginarse, relacionarse, recordar, pensar, articular nuevos discursos es lo que hacen más o menos todas las audiencias del mundo entero cuando ven televisión y escuchan radio o música, pero también cuando usan Internet. Lo mismo ocurre en el espacio público de las calles y los mercados populares, un lugar de paso, de comunicaciones, de encuentros y desencuentros generado por flujos de emigrantes del campo a la ciudad, y por la globalización, que en condiciones de exclusión y subordinación social están formando una nueva generación de ciudadanos en barrios populares y precarios de Lima metropolitana al igual que en muchas otras ciudades metropolitanas nuevas y pobres de Latinoamérica.
Al hablar de “las audiencias de la calle” tomo en cuenta la sociedad, la cultura y la comunicación propia de los sectores marginales y subalternos de la ciudad de Lima en Perú1, pues, estoy viendo que las audiencias de televidentes y radioescuchas que están en los espacios públicos como el mercado popular o el barrio no han sido estudiadas todavía desde sus propios contextos específicos de recepción siguiendo los usos sociales que ellos hacen de los medios en su vida cotidiana. Se trata de audiencias reunidas fuera de sus casas, en la calle, y en un espacio público entre la propia casa y el espacio público del barrio, la calle o el mercado popular. “Las audiencias de la calle” son el resultado de jornadas de observación empírica que realicé en mercados populares y calles con comercio masivo y ambulante en Lima metropolitana donde se encuentran niños, jóvenes y adultos que usan los medios en el espacio público. Estas audiencias usan la televisión, la radio y los videos para organizarse cotidianamente, construir un sentido cultural y un discurso frente a la familia, la sociedad y el Estado.
Las audiencias de la calle están creando en medio de crisis sociales, económicas y políticas: “espacios de producción, circulación y consumo de significados que los van constituyendo en culturas híbridas” (García Canclini, 1990: 45).
Planteamiento teórico
Para ubicar teóricamente “las audiencias de la calle” se presentan aquí cuestiones útiles para entender y analizar la categoría empírica. Este artículo es una parte del planteamiento de mi tesis de doctorado titulada “Los niños de la calle de Perú como audiencia comunicativa. Un estudio sobre los usos sociales de los medios en la calle” (Cornejo, 2006), en el estudio se revisan teorías anglosajonas y latinoamericanas sobre comunicación, cultura y sociedad e incluye datos de campo en calles peruanas. Detallamos nuestro planteamiento teórico siguiendo el enfoque de Thomas Tufte para ubicar las audiencias de la calle dentro de la línea de los Estudios Culturales y particularmente en los estudios empíricos sobre los públicos de los medios de comunicación que se han orientado cada vez más, desde los años ochenta, hacia los métodos de análisis cualitativos con el fin de hacer más evidente la compleja relación entre los medios de comunicación y el público.
Tufte (1997a) dice que en Gran Bretaña y Estados Unidos se han realizado estudios empíricos sobre los públicos de los medios aplicando “un cambio cualitativo en la orientación” de la teoría a la práctica cuyo resultado ha sido una serie de estudios de tipo empírico sobre los medios de comunicación. Algunos de esos trabajos anglosajones y americanos son el reconocimiento de la polisemia del texto (Hall 1980), el proceso de recepción activa (Morley 1980, Radway 1984, Ang 1985), la intertextualidad (Fiske 1987). Se han realizado también análisis etnográficos basados en el contexto del papel mediador que desempeñan los medios de comunicación masivos en la sociedad (Lull 1980, 1988 y 1990, Morley 1986).
En América Latina se están empezando a realizar trabajos sobre los medios inspirados en los Estudios Culturales anglosajones que estudian desde el enfoque empírico, los procesos de recepción e interpretación del público o audiencias de los medios. Dentro de estos estudios podemos mencionar los trabajos de Nilda Jacks en Brasil sobre estudios de recepción y los trabajos sobre los estudios de los medios de Jesús Martín-Barbero desde una perspectiva socio-cultural. Como parte del desarrollo de los Estudios Culturales latinoamericanos, dentro del cual hemos incluido la categoría de las audiencias de la calle, queremos hacer notar aquí que los trabajos de Thomas Tufte son un aporte importante a los estudios cualitativos de los medios en Latinoamérica.
Tufte siguiendo los Estudios Culturales latinoamericanos y en especial las teorías sobre la mediación de Martín-Barbero y las culturas híbridas de Néstor García Canclini ha desarrollado estudios etnográficos mediante observaciones participantes y entrevistascualitativas en los contextos de recepción de la televisión, en contextos latinoamericanos, partiendo además de los trabajos de James Lull que, por su parte, ha desarrollado una tipología sobre los usos sociales de los medios aplicando una serie de análisis etnográficos que ha titulado: “Los usos sociales de la televisión” (Lull, 1980). Nuestro trabajo sigue en gran parte la obra de Tufte y Lull.

___________________

1 Sobre el surgimiento de la nueva cultura emergente popular en Perú se pueden ver los trabajos de los sociólogos peruanos: Anibal Quijano: “Dominación y cultura: lo cholo y el conflicto cultural en el Perú” (1980) y la obra de Matos Mar: “Desborde Popular y crisis del Estado” (1988).PERSPECTIVAS DE LA COMUNICACIÓN · Vol. 1, Nº 1, 2008 · ISSN 0718-4867 UNIVERSIDAD DE LA FRONTERA · TEMUCO · CHILE 31 “LAS AUDIENCIAS DE LA CALLE” ENTRE MERCADOS, CALLES Y MÚSICA EN PERÚ. FRANKLIN CORNEJO URBINA. (pp. 29 – 41).


Nenhum comentário:

Postar um comentário