Reseñas TRASHUMANTE
| Revista Americana de Historial Social 3 (2014): 156-170. ISSN
2322-9381, p 164-5
SANTOS SOUZA, Robério - "Tudo pelo trabalho livre!”: Trabalhadores e conflitos no pós-abolição
(Bahia,1892-1909).Salvador: EDUFBA/FAPESP,
2011, 182 pp.
Florencia D´Uva
El libro se compone de tres capítulos. En el primero, Santos
Souza reconstruyela historia del Ferrocarril de Bahía
a San Francisco en relación con la economía bahiana. Analiza
el derrotero que siguió la construcción y funcionamiento
inicialde la línea, cuestión que considera crucial para comprender las
circunstancias históricas en que los trabajadores de esas ferrovías
vivieron sus experiencias de clase.Destaca la imbricación de experiencias de
esclavitud y libertad en el contexto ferroviario
bahiano a lo largo del siglo XIX en donde convivieron
trabajadores inmigrantes y brasileros. En este sentido, es probable que muchos
negros libres,libertos o esclavos, trabajaran
juntamente con los extranjeros en la construcción y funcionamiento de los
ferrocarriles en Bahía, cuestión que permite al autor darcuenta de las
estrechas relaciones que existieron entre la esclavitud y el trabajolibre ferroviario.Retomando esta
cuestión, el segundo capítulo examina la manera en que fueconcebido el trabajo
ferroviario en Bahía después de la abolición. Analiza el códi-go
disciplinar de 1893, entendiéndolo como una expresión de la
orientación hacia una “nueva ética del
trabajo” que pretendía instaurar nuevos valores y comportamientos entre los
trabajadores. Se evocaba el orden, la laboriosidad, el progreso y
la disciplina en los espacios de trabajo, buscando acabar con la idea
negativa del trabajo heredada de la
esclavitud. Este reglamento evidencia la voluntad de lospatrones de
controlar el trabajo y el comportamiento de los
trabajadores, aun fueradel ámbito
laboral. Santos Souza aclara que, si bien no dispone de información precisa
sobre la aplicación, eficacia o rechazo del estatuto, éste le sirve para cono-cer
la organización y el proceso del trabajo ferroviario desde fines del xix y
paraentender el universo disciplinar en el ferrocarril.Este capítulo también
analiza las diversas maneras en que los trabajadores resis-tieron la explotación. Entre ellas, el autor
ubica las prácticas asociativas de los tra-bajadores, como las asociaciones
mutualistas, las sociedades recreativas, danzantes y sindicales.
Analiza dos experiencias asociativas: la Asociación General de AuxiliosMutuos y la Filarmónica Recreo Operario, espacio de sociabilidad obrera y deformación de una cultura musical entre los trabajadores del Ferrocarril de SanFrancisco. Santos Souza sugiere que la convivencia cotidiana, en la que se compartían experiencias comunes, probablemente desencadenó la organización de otros espacios asociativos destinados a la sociabilidad obrera. La conclusión del capítuloes que los trabajadores, de diferentes formas y por medio de distintas acciones,fueron agentes de su propia historia, desarrollando diversas estrategias de resisten-cia frente a los patrones, a pesar de la protección legal con la que éstos contaban.En el tercer y último capítulo, la investigación se focaliza en los enfrentamien-tos abiertos que involucraron a los empleados y directores de la Compañía General
Analiza dos experiencias asociativas: la Asociación General de AuxiliosMutuos y la Filarmónica Recreo Operario, espacio de sociabilidad obrera y deformación de una cultura musical entre los trabajadores del Ferrocarril de SanFrancisco. Santos Souza sugiere que la convivencia cotidiana, en la que se compartían experiencias comunes, probablemente desencadenó la organización de otros espacios asociativos destinados a la sociabilidad obrera. La conclusión del capítuloes que los trabajadores, de diferentes formas y por medio de distintas acciones,fueron agentes de su propia historia, desarrollando diversas estrategias de resisten-cia frente a los patrones, a pesar de la protección legal con la que éstos contaban.En el tercer y último capítulo, la investigación se focaliza en los enfrentamien-tos abiertos que involucraron a los empleados y directores de la Compañía General
Estudia las huelgas ferroviarias de fines de 1909, haciendo hincapié en las formas organizativas, las solidaridades obreras, y lo que el autorllama la “memoria de la esclavitud”. Explora las motivaciones que desataron los conflictos y huelgas que paralizaron el tráfico y que interrumpieron las relaciones comerciales con el interior, involucrando a comerciantes, pobladores, políticos, trabajadores y patrones. A partir del análisis del proceso de movilización, Santos Sou-za plantea que los trabajadores conocían su poder de presión frente a las autorida-des políticas y las fuerzas económicas e institucionales, y que, además, disponían de una experiencia de oficio que, a pesar de las largas distancias, favorecía la unión yel estrechamiento de las relaciones de trabajo.
La prolongación del conflicto du-rante más de dos meses expresó, según el autor, la gran capacidad de resistencia y negociación de los ferroviarios que lucharon por mejores condiciones de trabajo, afirmando ideas de libertad, dignidad y derechos, diferentes de las que tenían los patrones. Asimismo, las múltiples manifestaciones de solidaridad obrera evidencian el reconocimiento de muchos ferroviarios en intereses, experiencias, sentimientos y acciones comunes, que ultrapasba n los límites del espacio del trabajo. Esos obreros demostraron estar comprometidos y “unidos por el mismo sentimiento”, paraluchar por aquello que consideraban “derechos usurpados”.
La apuesta más fuerte del capítulo es el planteamiento de la relación entre lasexperiencias y memorias heredadas de la esclavitud, y la historia de la clase trabajadora y las luchas obreras posteriores a la abolición, en este caso las luchas ferroviarias bahianas de 1909. El autor sugiere que la experiencia de lucha de los esclavos y libertos en el periodo esclavista estuvo presente en sus descendientes en tiempos de libertad. Al considerar el carácter nacional predominante entre los ferroviarios bahianos, Santos Souza refuerza la hipótesis de que muchos huelguistas eran afro-descendientes, por lo cual sus protestas pueden iluminar sobre los encuentros yposibles fronteras entre la esclavitud y la libertad. En este sentido, al analizar losboletines distribuidos por los huelguistas, el autor advierte referencias a la esclavitud yreivindicaciones delineadas por diversas nociones de trabajo, justicia, explotación y libertad.
Sostiene que los ferroviarios comprendían que las relaciones de trabajolibre debían ser diferentes de las del sistema esclavista y que, debido a este entendi-miento, se dispusieron a combatir las prácticas y condiciones que les recordaban un pasado cercano, marcado por la esclavitud, experimentada por ellos mismos o por algunos de sus antepasados. Estas experiencias históricas permiten a Santos Souza comprender el principio orientador de sus acciones: “todo por el trabajo libre”.En las consideraciones finales el autor resalta el planteamiento que ordena lalectura: que la experiencia ferroviaria y la esclavitud en Brasil fueron compatibles, y que esclavos y descendientes estuvieron presentes en la fase de construcción y funcionamiento de los ferrocarriles. La conclusión del autor es que los trabajado-res ferroviarios bahianos demostraron una impresionante capacidad de resistencia motorizada por el reconocimiento en intereses y objetivos comunes, al movilizarespacios asociativos y huelgas, en las que vivenciaron sus experiencias de raza y declase en la pos emancipación.
Con este libro, Santos Souza realiza un meritorio aporte para la comprensión del complejo entramado de experiencias que conformaron la identidad de los trabajadores brasileros en la Primera República. A partir del estudio de los ferroviarios bahianos, logra demostrar la influencia que ejerció la experiencia de la esclavitud sobre estos trabajadores, contribuye a evidenciar las continuidades entre el esclavismo y el trabajo libre en los años que siguieron a la abolición.
Nenhum comentário:
Postar um comentário